
El período azul corresponde a los años 1901 - 1904 : el nombre proviene del hecho de que el azul es el color dominante de sus pinturas en este período, cuyo comienzo se relaciona con el suicidio
de su amigo Carlos Casagemas el 17 de febrero de 1901. Casagemas, después de intentar matar a su amante Germaine, una bailarina del Moulin Rouge, se suicidó en París. Picasso, conmocionado por la muerte de su amigo pintó un cuadro titulado La muerte de Casagemas,[3] cuadro alegórico que empezaba a mostrar su paso al período azul, teñido de dolor y tristeza. La división del espacio del cuadro en dos partes, tierra y cielo, cuerpo y espíritu, recuerda la del Entierro del Conde de Orgaz, de El Greco.(PINTURAS: EL GRECO Y LA MUERTE DE CASAGEMAS)
PERÍODO ROSA
La época rosa se distingue por sus colores pastel y tonos cálidos, de lineas suaves y delicadas, continuando las
figuras de proporciones alargadas próximas a su admirado Greco.
Los temas que trataba son la alegría y la inquietud existencial. Seguían siendo melancólicos, pero dominados por el afecto, y hay también muchas referencias al mundo del zoológico y del circo. Pintó máscaras, arlequines, domadores y payasos. También es la época de las maternidades rosas. Picasso puso énfasis durante este período en la línea y el dibujo, más que sobre el color. Obras representativas de esta época son Acróbata con balón o muchacha con balón, La familia de saltimbanquis, Acróbata y joven arlequín y Familia de acróbatas con un mono.
PERÍODO ROSA
La época rosa se distingue por sus colores pastel y tonos cálidos, de lineas suaves y delicadas, continuando las
figuras de proporciones alargadas próximas a su admirado Greco.Los temas que trataba son la alegría y la inquietud existencial. Seguían siendo melancólicos, pero dominados por el afecto, y hay también muchas referencias al mundo del zoológico y del circo. Pintó máscaras, arlequines, domadores y payasos. También es la época de las maternidades rosas. Picasso puso énfasis durante este período en la línea y el dibujo, más que sobre el color. Obras representativas de esta época son Acróbata con balón o muchacha con balón, La familia de saltimbanquis, Acróbata y joven arlequín y Familia de acróbatas con un mono.
(PINTURA: FAMILIA DE SALTIMBANQUIS)
PERÍODO AFRICANO
El Período Africano también fue conocido como Período Negro o Período Oscuro, duró de 1907 a 1909, su estilo se vio fuertemente influenciado por la escultura africana, aunque el artista pretendió siempre lo contrario. El interés de Picasso fue quizás provocado por Henri Matisse, quien le mostró una máscara de la región africana de Dan.
(ESCULTURA FANG DEL S.XIX, SIMILAR EN EL ESTILO A LAS QUE PICASSO CONOCIÓ EN PARIS )
PERÍODO CUBISTA
De 1907 a 1914, realizó con Georges Braque una pintura que se denominará "cubista". Se caracteriza por la búsqueda de la geometría en las formas
representadas: todos los objetos se dividen y se reducen a simples formas geométricas, a menudo cuadrados. Esto significa que un objeto no se representa tal y como aparece visiblemente, sino por códigos correspondientes a su realidad conocida. El cubismo también consiste en representar objetos en el espacio sobre un lienzo de dos dimensiones. Picasso descompone la imagen en múltiples facetas ( o cubos, de ahí el nombre cubismo) y deforma la realidad para crear figuras extrañas ( como una figura representada la mitad de frente , y la otra mitad de lado ). Esta técnica, iniciada por Picasso y Braque, tuvo muchos imitadores, como Juan Gris, Francis Picabia, Brancusi, Delaunay y Albert Gleizes.(CUADROS: RETRATO DE PABLO PICASSO POR JUAN GRIS Y LA MUJER SENTADA EN EL SILLON GRIS)
El año 1925 fue de una ruptura radical en la producción del pintor. Pintó cuadros muy violentos
mostrando criaturas deformes, convulsivas, presas de una rabia histérica: Mujer en un sillón (1926) y Bañista sentada (1930). La influencia de los poetas surrealistas fue indudable, en ese deseo de retratar el personal infierno interior. Sin embargo, Picasso adopta un enfoque más pragmático que el "sueño dibujado en el lienzo" de los surrealistas.
(PINTURAS: BAÑISTA SENTADA Y EL SUEÑO )
PERÍODO EXPRESIONISTA (GUERNICA)
Como consecuencia del bombardeo, el 26 de abril de1937, de Guernica durante la Guerra Civil Española, horrorizado por este crimen, Picasso se embarca en la creación una de sus obras más famosas:Guernica. Simboliza todo el horror de la guerra y la ira sentida por Picasso por la muerte de muchas víctimas inocentes causadas por el bombardeo de los aviones nazis a petición del General Franco.
EL GUERNICA


No hay comentarios:
Publicar un comentario